
Cuando el estigma calla, la amistad escucha: prevención del suicidio adolescente
14 mayo @ 17:00 – 19:30

Una mirada a la prevención del suicidio adolescente desde la empatía y la palabra
El suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte entre adolescentes y jóvenes en España. En 2023, 354 personas de entre 15 y 29 años murieron por suicidio, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque las caídas accidentales han superado al suicidio como principal causa de muerte externa por primera vez en 16 años, la cifra de suicidios sigue siendo alarmante: cada día, 11 personas pierden la vida por esta causa en nuestro país.
La prevención del suicidio adolescente es una prioridad urgente. Nos enfrentamos a una realidad en la que muchos jóvenes experimentan soledad, presión social, hiperexigencia y falta de espacios de escucha auténtica. El sufrimiento emocional, a menudo silenciado por el estigma o escondido tras filtros digitales, puede derivar en situaciones de riesgo si no se detecta y aborda a tiempo.
Empatía, escucha y prevención: claves para cuidar a nuestra juventud
Uno de los mitos más extendidos es que hablar abiertamente sobre el suicidio incita a morir por suicidio. La evidencia científica demuestra que crear espacios seguros donde las personas puedan expresar su malestar sin miedo al juicio es clave para salvar vidas. Factores como la amistad, el apoyo familiar, la intervención profesional y la disponibilidad de recursos de ayuda son elementos de protección esenciales.
Por eso, desde el Ateneo Félix Prieto de la Fundación Quaes, se ha impulsado el Encuentro sobre prevención del suicidio adolescente: cuando el estigma calla y la amistad escucha. Un espacio de diálogo, reflexión y divulgación científica donde abordaremos, desde la empatía y la palabra, cómo acompañar y sostener a quienes más lo necesitan.
📅 Miércoles 14 de mayo de 2025 — 17:00h
📍 Fundación Quaes
Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia
✉️ Inscripción gratuita en: info@fundacionquaes.org
Dos relatos, un mismo mensaje: hablar salva vidas
El médico de familia Víctor Suberviola será el encargado de presentar y moderar a las dos autoras, quienes junto a sus libros y experiencias, guiarán un diálogo que nos permitirá mirar de frente la prevención del suicidio adolescente:
📘 La niña amarilla: relatos suicidas desde el amor, de María de Quesada, es mucho más que un libro: es el origen y el motor de nuestra asociación, La Niña Amarilla. Nació de la necesidad urgente de romper el silencio y el estigma en torno al suicidio adolescente, ofreciendo un espacio seguro para compartir experiencias reales y abrir conversaciones que, aunque difíciles, son vitales para la prevención.
📕 Habla, de Marta Nieto, es una novela que entrelaza las incertidumbres propias del crecimiento con el valor de los vínculos. La historia, tan conmovedora como esperanzadora, demuestra que la terapia, la familia y la amistad son factores de protección esenciales.


Un ciclo para mirar el sufrimiento social y colectivo
Los encuentros Ateneo Félix Prieto son una iniciativa de la Fundación Quaes orientada a crear un espacio de diálogo, reflexión y divulgación científica en torno a temas de salud, biomedicina y sociedad. Estos encuentros funcionan como un club de lecturas científicas y foro de discusión, donde se abordan libros, experiencias y debates relevantes para profesionales sanitarios, pacientes y público general.
Este encuentro forma parte del ciclo Quebranto social y quebranto medioambiental, que aborda tres temáticas fundamentales:
- Fracaso individual y colectivo: suicidio y ecocidio (abril)
- El tabú y el estigma vs. la amistad y la empatía (mayo)
- Intoxicación social y anestesia individual: farmacología y automedicación (junio)
Tres talleres para reflexionar sobre cómo las fracturas sociales, el aislamiento y las carencias afectivas nos afectan emocionalmente. Porque hablar salva vidas. Escuchar también.

Vicenta Alborch, una persona que conecta historias
Mi querido amigo Javier Frías, compañero de trabajo allá por 2007 y amigo desde entonces, siempre ha hablado con admiración de Vicenta, su esposa. Este dato se une a nuestra librería de confianza. Yo, por la iniciativa Sentim les llibreríes, María, porque es vecina, somos asiduas de Lola y su librería Gaia. Frías, también. En Gaia realizamos nuestra tertulia Historias que previenen del libro de Marta Nieto. Por supuesto, invité al Frías a la tertulia. ¡Y quien vino fue Vicenta! Nos saludamos como si nos conocieramos de toda la vida, jajaja.
Casualidades —o causalidades— de la vida: poco después, una colega periodista, Laura Domingo, compartió internamente con la Fundación Quaes una nota de prensa de La Niña Amarilla. Eso nos puso en contacto directo, y ¡estamos en vías de formalizar un convenio!
Con este post, celebramos que Vicenta lidere esta iniciativa tan necesaria. Y que, además, la Fundación Quaes esté en vías de formalizar un convenio con la asociación La Niña Amarilla, ¡pronto cerramos un círculo de sinergias comprometidas con la prevención!
Recursos y redes de apoyo
La prevención del suicidio adolescente requiere una respuesta multidisciplinar: profesionales sanitarios y sociales, educadores, familias, asociaciones y la sociedad en su conjunto. Es fundamental conocer y difundir los recursos disponibles, como el Teléfono 024 de atención al suicidio, así como líneas de ayuda autonómicas y municipales. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, no dudes en contactar con estos servicios.
Te esperamos en Valencia para seguir tejiendo redes de cuidado
Cuando el estigma calla, la amistad y la escucha se convierten en medicina.
Inscríbete gratuitamente escribiendo a info@fundacionquaes.org y acompáñanos en este encuentro necesario.
Fundación Quaes
[simple-author-box]