Semillero de Esperanza en Oliva: proyecto de prevención del suicidio en comunidades educativas
7 julio @ 08:00 – 5 noviembre @ 17:00

La prevención del suicidio entra en los centros educativos de Oliva
Hablar de suicidio salva vidas. Y hacerlo desde la escuela es, sin duda, una de las formas más poderosas de sembrar futuro. Desde junio hasta noviembre de 2025, el Ayuntamiento de Oliva ha apostado por una mirada valiente y comunitaria al poner en marcha el proyecto Semillero de Esperanza, impulsado por La Niña Amarilla y con el apoyo de la Concejalía de Servicios Sociales de Oliva.
El proyecto ha convertido a Oliva en una experiencia pionera en la Comunitat Valenciana al desplegar la prevención del suicidio desde una perspectiva integral que involucra a todo el entorno educativo: profesorado, alumnado y familias. Lo que llamamos el triángulo educativo.
Una fórmula que funciona porque entiende que cuidar la salud mental de la juventud es una tarea colectiva, y que los centros educativos pueden ser espacios de escucha, confianza y esperanza.
Una comunidad que aprende a escuchar
A lo largo del curso, cuatro centros —IES Gregori Maians, IES Gabriel Císcar, Colegio San José de la Montaña y Colegio El Rebollet— han abierto sus puertas a este proceso formativo, que ha combinado sesiones para el profesorado, talleres con alumnado de 3º de ESO y encuentros con las familias.
La intervención ha sumado más de veintidós sesiones de trabajo, con un enfoque participativo que ha invitado a toda la comunidad a mirar el sufrimiento desde el cuidado y no desde el miedo.
Durante los talleres, se ha trabajado en torno a la desmitificación del suicidio, la gestión emocional, la detección de señales de alerta, la importancia de los factores de protección y la petición de ayuda, utilizando materiales visuales, dinámicas grupales y ejemplos reales adaptados a la edad y las necesidades de cada grupo. El resultado: aulas donde hablar de suicidio deja de ser un tabú y se convierte en una forma de protección mutua.
El profesorado, por su parte, ha recibido formación práctica para identificar señales de riesgo, saber cómo actuar ante un caso de ideación suicida en el aula y cuidar su propio bienestar emocional. Y las familias, a través de las asociaciones AMPA y AFA, han participado en espacios de reflexión donde se abordaron preguntas difíciles —cómo hablar del tema en casa, cómo acompañar o cuándo pedir ayuda—, derribando silencios que durante años fueron barreras.

Un hito en la Comunitat Valenciana
Con Semillero de Esperanza, Oliva se suma a un movimiento educativo que está cambiando la forma de entender la prevención del suicidio en España. Ya no se trata solo de intervenir cuando el problema aparece, sino de crear condiciones de protección desde la escuela y la familia antes de que aparezcan. De reconocer que la adolescencia necesita herramientas para gestionar lo que siente, y que esas herramientas se aprenden, se entrenan y se comparten.
El proyecto ha demostrado que cuando una administración local apuesta por una estrategia integral, la prevención se convierte en una responsabilidad compartida. Como explicamos en las sesiones: “el suicidio no se evita con una charla, sino con una comunidad que sabe escuchar”.
Semillero de esperanza en Oliva
La intervención en Oliva ha seguido el modelo de sesiones dobles, una metodología que sabemos eficaz porque permite profundizar en las emociones, asentar los contenidos y retomar el diálogo desde otro lugar. Gracias a esa segunda hora, se consigue que las sesiones sean más emocionales y participativas, que es donde realmente se consolidan las herramientas preventivas.
También hemos confirmado algo que ya intuíamos: julio es un mes excelente para formar al profesorado. Antes de las vacaciones, con la mente despejada y el curso recién cerrado, las y los docentes encuentran un espacio ideal para revisar su propia gestión emocional y preparar el siguiente año con nuevas estrategias de acompañamiento.
Queremos agradecer especialmente la dedicación y sensibilidad de nuestras formadoras Isthar Saldaña, Marta Nieto y Joana Tomás, que han acompañado cada sesión con profesionalidad, y más, han acogido con humanidad y escucha a todas las personas, desde alumnado, hasta sus familias y profesorado, que se ha acercado a compartir con ellas al cierre de cada sesión. Gracias a ellas, este Semillero ha florecido con fuerza en Oliva.

Volem amb les teues ales
El proyecto culmina este otoño con la participación de La Niña Amarilla en las Jornades de Salut Mental d’Oliva “Volem amb les teues ales. Cap a una intervenció centrada en la persona”, donde compartimos aprendizajes en la mesa redonda “Parlem del suïcidi, però parlem bé”.
Un cierre simbólico que confirma que hablar del suicidio con rigor, empatía y esperanza no solo es posible, sino necesario.
Desde La Niña Amarilla agradecemos la confianza del Ayuntamiento de Oliva y de todas las personas que han hecho posible este Semillero. En especial a Viqui Fuster, que junto a nuestra Cristi han estado tras correos y llamadas gestionando todo. Porque cada conversación, cada mirada y cada aula que se abre al diálogo, es una semilla de esperanza que crece.
🟡 Si necesitas apoyo emocional por ideación suicida, llama al 024. En caso de emergencia, contacta con el 112.

Benestar Social Ajuntament d’Oliva
[simple-author-box]