INCIDENCIA POLÍTICA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

CONSTRUYENDO UN MUNDO EMPÁTICO

En La Niña Amarilla desarrollamos la prevención del suicidio pensando en un mundo empático. Prevenir no es solo intervenir en momentos de crisis; es transformar la manera en que nos relacionamos, escuchamos y cuidamos unas de otras. Cuando se trabaja la prevención del suicidio desde una mirada amplia es fácil detectar que esta prevención forma parte de un proyecto mayor, el de construir una sociedad basada en la empatía social y el compromiso colectivo.

Por eso nuestra estrategia es multidisciplinar e interdisciplinar, porque la conducta suicida nos atraviesa de formas distintas según nuestras experiencias, entornos y realidades. La empatía es el hilo que une todas nuestras acciones: desde la incidencia política hasta las movilizaciones ciudadanas, pasando por la sensibilización, la formación y el acompañamiento.

La línea de trabajo que presentamos en esta página une dos ejes que persiguen un mismo fin: construir una sociedad más empática, solidaria y preparada para prevenir:

* Incidencia política y alianzas: sumamos voces y recursos para lograr que el Plan Nacional de Prevención del Suicidio sea una realidad.

* Movilización social: a través de la manifestación para la prevención del suicidio. Una cita anual en Madrid que visibiliza, reivindica y celebra la vida. 

MOVILIZACIÓN SOCIAL

MANIFESTACIÓN POR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Cada septiembre, desde 2021, coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), nos reunimos en Madrid para alzar la voz y reclamar políticas públicas sólidas y coordinadas. Esta manifestación es un espacio seguro, familiar y reivindicativo para todas las personas que creemos que prevenir es posible.

Nosotras hemos convocado dos manifestaciones:

* 2024 — La Marcha Amarilla: más de 300 personas recorrieron Madrid bajo el lema Prevención del suicidio: un compromiso nacional. [si quieres puedes leer más en el blog]

* 2025 — Tu historia importa: una edición centrada en el poder de los testimonios para prevenir, en la que esperamos que más personas salgan a la calle. [Más información]

Cómo participar:

* Asistiendo en persona
* Ayudar con el montaje (lona, pancartas, cartelones)
* Encargar o recoger materiales de imprenta
* Coordinar grupo del tren desde mi ciudad
* Buscar sitio para comer en Madrid
* Contactar con Renfe para descuentos
* Difundir en redes, por WhatsApp y medios de comunicación
* Contactar asociaciones para que se sumen
* Conseguir batucada o acción sonora en Madrid
* Conseguir cámara/fotógrafa/vídeo
* Ayudar a adaptar o enviar los materiales gráficos

Tenemos un excel donde puedes apuntarte y decir de qué modo quieres colaborar.

Todas, juntas, representamos a diferentes agentes sociales, como profesionales de medios de comunicación, de salud, educación, cultura, fuerzas de seguridad del Estado, servicios sociales y tercer sector.

Vemos al elefante cláramente y te invitamos a que salgas a la calle para decir que tú también lo ves.

Únete a salir a la calle para reclamar una verdadera prevención en un ambiente seguro, familiar y de apoyo mutuo, en el que los abrazo son bienvenidos.

CUÁNDO

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE

DÓNDE

PLAZA MURILLO A LAS 12H

CÓMO

AMARILLO+NEGRO Y ABRAZANDO

Así fue La Marcha Amarilla, la manifestación nacional para la prevención del suicidio de 2024.

Lona La Marcha Amarilla. Prevención del suicidio: compromiso nacional
carteles La Marcha Amarilla. Prevención del suicidio: compromiso nacional
carteles La Marcha Amarilla. Prevención del suicidio: compromiso nacional
INCIDENCIA POLÍTICA

ALIANZA PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

La incidencia política es uno de los pilares de nuestro trabajo. Desde 2022 somos portavoces de la Alianza para la Prevención del Suicidio (antes conocida como Hagamos un Plan), una iniciativa que reúne a profesionales y entidades de toda España para evaluar y reclamar más medidas y recursos para la prevención, desde lo local hasta lo nacional.

Nuestros objetivos

Abordar el suicidio como un problema de salud pública y social.

Influir en la agenda política con medidas basadas en evidencia.

Representar la voz de las personas afectadas y de quienes trabajan en prevención.

Acciones destacadas

Reuniones con responsables políticos y técnicos.

Participación en foros y jornadas institucionales.

Difusión del manifiesto de la Alianza y recogida de adhesiones.

¿Te sumas?

Si sabes cómo crear un mundo más amarillo, por favor, ponte en contacto con nosotras para que colaboremos.

¡Gracias por formar parte de la prevención!

CONTACTA

CONTACTA POR EMAIL