
Jornada de comunicación preventiva del suicidio
2 abril @ 11:00 – 14:00

Primera Jornada centrada en la comunicación preventiva del suicidio
El próximo 2 de abril, por primera vez en nuestro país, el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad impulsa una jornada monográfica sobre comunicación y prevención del suicidio, con profesionales del periodismo, la salud, la psicología clínica, los equipos de emergencia… y también, con quienes más nos enseñan: las personas afectadas.
Es un hito institucional y social, y en La Niña Amarilla nos sentimos muy orgullosas de formar parte del Grupo de Trabajo de Comunicación y Suicidio, un equipo que lleva meses trabajando en esta iniciativa. Como si fuera una obra coral: reuniones, redacción, debates, consensos… ¡y por fin nos encontramos en persona!
🎭 Las 70 plazas presenciales se han agotado, y ¡puedes seguirlo en directo online! Ya hay cientos de personas inscritas. Y tú puedes sumarte. Porque tu voz, tu mirada profesional, es muy necesaria para seguir reflexionando y aprendiendo a realizar el mejor tratamiento informativo en torno a la prevención del suicidio.
¿Qué va a pasar?
Abrirá la jornada Belén González Callado, comisionada de Salud Mental, y a continuación intervendrá Carlos Zurita, que lidera el GT de comunicación y Suicidio, para contextualizar con los últimos datos sobre suicidio en España.
Yaiza Perera, periodista especializada en prevención, compartirá la evidencia científica que justifica un cambio de enfoque en los medios. nuestra compañera Cristina Martínez Vallier, de La Niña Amarilla presentará el Grupo de Trabajo y la nueva guía rápida de recomendaciones para profesionales de la comunicación, elaborada junto al Ministerio.
Dos mesas para trabajar desde la práctica
🧩 Mesa 1 – Casos frecuentes
Conducida por Gabriel González Ortiz, abordará situaciones reales que llegan a redacción: suicidios de personas famosas, vinculados a problemáticas sociales como el acoso o los desahucios, o que ocurren en lugares públicos. Intervendrán Yaiza Perera, Guillermo Córdoba, Susana Fernández Olleros e Irene Caro, con aportaciones especiales de Marta Nieto y Sergio Tubío Rey.
🌱 Mesa 2 – Reenfoque positivo
Coordinada por Cristina Martínez, con la participación de periodistas como Emilio de Benito, Manu Mediavilla, Ricardo Martín, Verónica Fuentes y Carmen Sánchez Alegre. Aquí pondremos sobre la mesa cómo informar del suicidio sin esperar a que ocurra una muerte: efemérides, reportajes, entrevistas, piezas pretexto. Desde el respeto y con rigor, para salvar vidas.
🫂 Además, una conversación final con Juan José Escudero, superviviente y presidente de la asociación Sendas, cerrará la jornada con lo más importante: el sentido profundo de todo esto.
Te necesitamos porque el cambio no lo hace una guía ni una mesa redonda. Lo hacemos quienes informamos, comunicamos, editamos, diseñamos. Cada día. Cada pieza.
👉 Únete online a esta jornada histórica. Porque hablar de suicidio también puede prevenir.
INFORMACIÓN CLAVE
Cuándo: Miércoles, 2 de abril 11.00 h
Dónde: Sala de Prensa, Ministerio de Sanidad, Paseo del Prado 18-20, Madrid.
Más información: oficinatecnica-comsaludmental@sanidad.gob.es
