Uncategorized

Manifestación para la prevención del suicidio 2024 — La Marcha Amarilla

Manifestación para la prevención del suicidio 2024. La Marcha Amarilla

Nuestra primera manifestación para la prevención del suicidio

El 15 de septiembre de 2024 vivimos algo que nunca olvidaremos: nuestra primera manifestación nacional como Asociación La Niña Amarilla. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, lideramos La Marcha Amarilla bajo el lema Prevención del suicidio, compromiso nacional. Lo hicimos con toda la emoción, respeto y energía, reclamando un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio.

La Marcha Amarilla

Fue un domingo de sol y nervios bonitos. A primerísima hora pillamos un autobús camino a Madrid y nos reunimos en la Plaza Murillo, entre el Museo del Prado y el Jardín Botánico, para recibir a quienes llegaban desde Euskadi, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Andalucía y tantos otros lugares. Algunas venían solas, otras con amigas, con familia, con peques… Todas con el mismo propósito: recordar a quienes no están, acompañar a quienes siguen y decir en voz alta que la prevención del suicidio es posible, ¡que queremos un Plan Nacional!

Animamos a vestir de amarillo y negro, y muchas así vinieron, cual abejas Maya polinizando la prevención. En menos de hora y media recorrimos el centro de Madrid, desde la Plaza Murillo hasta la Puerta del Sol. En cada metro cabían abrazos, lágrimas y pancartas con nombres y mensajes como “Por mi hermano”, “Sergio, va por ti” o “Mi abuela no era una cifra”. Cantamos, reímos, lloramos y repetimos con fuerza:

“Manos arriba, corazones fuertes, juntas prevenimos muertes”
fue uno de los cánticos que marcaron el ritmo de la manifestación.

Un equipo y una red de agentes de prevención

Nada de esto habría sido posible sin el equipazo de La Niña Amarilla: Cristina, Jenifer, María, Desirée, Isthar, Fanía, Eva, Guillermo, Virginia, Stephanie, Lorena, Maite, Cora y Nerea. Gracias por hacer realidad las ideas locas, coordinar, pegar carteles, cargar globos y, sobre todo, cuidarnos entre todas.

Nos acompañaron amigas y compañeros que ya son parte de esta familia: Maria Francisca, Ángela, Alejandro, José Miguel y Natalia. Con ellas conseguimos un cierre único: una cadena de prevención multidisciplinar.

Tras la lectura del manifiesto por Jenifer Humanes (politóloga y portavoz de la iniciativa Hagamos un Plan), tomaron la palabra representantes de distintos sectores para señalar carencias y proponer mejoras que hagan real la prevención:

  • Medios de comunicación: María de Quesada
  • Tercer sector: José Miguel García Rivas (Teléfono de la Esperanza)
  • Fuerzas de seguridad y emergencias: Sergio Tubío Rey (Bomberos de Madrid)
  • Cultura: Pablo R. Coca (Occimorons)
  • Sanidad: Natalia Rodríguez Robles
  • Educación: Alejandro de la Torre
  • Servicios Sociales: Ángela Carbonell
  • Supervivientes: Maite Moreno (Ubuntu)

Cada intervención fue un recordatorio de que la prevención es multidisciplinar y que todas las miradas suman.

Las entidades que se unieron a la manifestación nacional para la prevención del suicidio 2024

A la Manifestación para la prevención del suicidio 2024 se sumaron 19 entidades: Hagamos un Plan, Stop Suicidios, Teléfono de la Esperanza, La Barandilla, Papageno, Bomberos de Madrid, Asociación Internacional de Estudios de Bomberos y Psicología de Emergencias, Ángeles de Azul y Verde, Fundación Sara Jiménez, AIDATU – Asociación Vasca de Suicidología, Tejer en Red, PAS España, Hablemos, Sendas, Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio, Besarkada / Abrazo, Paisaje, Ubuntu, Tejemos en red, entre otras que difundieron y caminaron con nosotras.

Un abrazo colectivo para terminar

En la performance final, las nueve agentes de prevención unidas por una cuerda amarilla simbolizaron esa cadena que queremos tejer en todo el país. Entonces, Guille Esteban (@estenezmusic) improvisó su tema 024 y nos regaló un instante de conexión pura. Abrazos colectivos, lágrimas compartidas y sonrisas que decían “aquí estoy, contigo”.

Salimos de Madrid sabiendo que la Manifestación para la prevención del suicidio 2024 había sido el inicio de algo que seguirá creciendo. Que juntas podemos cambiar narrativas y construir memoria sin culpa ni estigma. Que aunque solo fuimos 300 según la policía, para la magnitud de esta realidad, lo importante fue que llenamos la ciudad de amor y fuerza. Todo el esfuerzo estuvo más que compensado.

Organizar esta manifestación fue, para muchas de nosotras, lo más hermoso y potente que hemos hecho como asociación. Demostramos que se puede crear un espacio seguro en plena calle, hablar del suicidio sin estigma y convertir la memoria compartida en nuevos recuerdos y esperanza.
Y reclamamos, una vez más, que España cuente con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio sólido, coordinado y con recursos suficientes para llegar a todas las personas que lo necesitan.

Gracias infinitas

Gracias a todas las personas que caminasteis con nosotras, a quienes nos apoyasteis en redes, a quienes vinisteis con pancartas, fotos y abrazos. Gracias Estudio Eurisco por desarrollar toda la identidad visual de La Marcha Amarilla: carteles, lonas, pancartas y diseños para redes que nos ayudaron a reforzar la idea de una manifestación reivindicativa en clave positiva, así como a incitar a la participación con figuras vistas de perfil marchando.

Gracias a nuestra fotógrafa voluntaria Bárbara Urías Puente y a nuestro cámara Alberto Morales Aragones por capturar esta historia para siempre. Y gracias a los medios que se hicieron eco de esta acción, nos dieron voz, y generaron piezas periodísticas desde la prevención: elDiario.es, El Mundo, La Razón, Cuatro, Onda Cero, Río Paraná… por ayudar a que el mensaje llegara más lejos.

Queda mucho que hacer, y vamos dando pasos hacia un mundo con más empatía.

author-avatar

Sobre Cristina Martínez Vallier

Periodista especializada en comunicación social. Secretaria de La Niña Amarilla, coautora de la guía "En mis zapatos" y autora de "El tratamiento informativo del suicidio en los medios de comunicació de la Comunidad Valenciana (2018-2021) Claves para un periodismo activo en la prevención de la muerte por suicidio". Comprometida con la alfabetización mediática y la comunicación responsable para prevenir el efecto Werther y fomentar el efecto Papageno.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *